***Enmarcado
en el proyecto de “Agricultura Escolar” de la Fundación Ciara
Destacó Lara que la sinergía entre los
ministerios de Educación y de Agricultura y Tierras se sustenta en enfatizar la
importancia de la alimentación desde los
más pequeños hasta los más grandes en la puesta en marcha del Plan Nacional de
Huertos Escolares y Unidades de Producción Escolar.
Entre los aspectos ofrecidos en el taller,
los educadores pudieron conocer acerca de las dimensiones y técnicas para la
construcción de los canteros; huertos
intensivos; sustratos orgánicos e inorgánicos; modalidades de siembras como
barbacoas, patios y jardines productivos.
La actividad culminará este viernes con la
visita de la Base Agrícola Socialista “Los Cautaros”, y se informará a los presentes sobre las
plantas que requieren trasplante como el tomate, el pimentón, la berenjena, el
repollo y las que pueden sembrarse directamente como la remolacha, la
zanahoria, el rábano y las hortalizas de bulbo. Igualmente se ofrecerá
información de los cuidados del huerto: poda, entresaque, resiembra, espalderas,
deshierbe o limpia; del control de vegetación autóctona, insectos, enfermedades
y selección de semillas.
Por último, William García, educador de la
Escuela Básica Concentrada “Los Molinos” del municipio Sucre destacó la
importancia de “enseñar a las nuevas
generaciones a tener amor por la agricultura, por la siembra de nuestros alimentos y crearles nuevos hábitos
alimenticios a los niños y niñas”.(FIN/Elizabeth Borges)
No hay comentarios:
Publicar un comentario