Sumado a esto, Lenín García, presidente
de Pescalba, después de una revisión detallada sobre de la situación
operativa y financiera en que se encontraba la empresa fijó acciones en
función de solventar y mejorar la situación de la compañía, tomando como
primera medida ajustar las tarifas de los servicios ofrecidos como
diques, muelles y venta de hielo, ya que las anteriores no se ajustaban a
la realidad existente en la prestación de estos servicios.
El representante de Pescalba refirió
además que los avances productivos de la empresa han sido positivos.
“Con la reactivación de la actividad pesquera y ajustes de tarifas,
hemos obtenido ingresos propios permitiendo la cancelación de gran parte
de compromisos adquiridos con los trabajadores, pago de sueldos,
salarios, bono de alimentación, intereses de prestaciones sociales,
adelantos de prestaciones sociales, liquidaciones y se sigue trabajando
arduamente”.
García aseveró que “se realizaron las
reparaciones requeridas para la puesta en operatividad de la romana, que
también representa una fuente de ingresos, prestando servicios a
terceros.
Por su parte Patricia Lugo, trabajadora
del área de empaquetado afirmó estar orgullosa de pertenecer a esta masa
laboral ya que “somos una familia, nos ayudamos unos a los otros, hay
que hacer sacrificios personales, como trabajar un fin de semana, pero
vale la pena y lo hacemos con satisfacción y compromiso, porque todo lo
que aquí se hace representa un gran desarrollo para el país”.
“Es importante resaltar que con el plan
de reactivación para toda la flota pesquera, que contempla a las
embarcaciones Bermúdez, Mariño, Luisa Cáceres y Albamar, aumentaría la
capacidad de pesca de la flota a 927 toneladas, evidenciando el
resultado positivo de las acciones tomadas en corto plazo permitiendo
solventar así, las necesidades cotidianas de la empresa”, dijo la joven
trabajadora.
Prensa CVAL /Juledys Torres
No hay comentarios:
Publicar un comentario