***El encuentro contó con la participación de 11 delegaciones de las comunidades Yukpa y una delegación de mujeres Barí.
En este sentido, durante la actividad que se llevó a cabo en el salón
múltiple del Internado Dominico Misión del Tokuko, se realizaron mesas
de trabajo para el diagnóstico participativo de las necesidades
comunitarias, donde además se propició la elaboración de un plan de
trabajo por cada sector, estimulando la agricultura familiar y la labor
de la mujer campesina e indígena.
Romelia Amirka, vocera de la comunidad San Pablo de Chavayi, manifestó
que actualmente se encuentran trabajando de manera tradicional en sus
cultivos, preocupándose por la conservación del medio ambiente. “Estamos
recibiendo apoyo del Gobierno Nacional a través el Inder y de la
empresa de mecanizado Pedro Camejo, para incrementar la producción del
campo.”
Por su parte, María Arku Romero, vocera de la comunidad Shokumo, indicó
que se encuentran organizados a través de los Consejos Comunales para
impulsar la agricultura desde pequeños núcleos familiares. “Nuestra
comunidad se mantiene en pie de lucha por lograr la equidad de género,
integrando a la mujer indígena en las actividades del campo.”
Por último, Claudia Jorgito, de la comunidad de San Francisco de
Sarapayi acotó que entre las fortalezas de su comunidad se mantiene la
organización por sectores y la iniciativa de continuar la tradición
agrícola y artesanal. “Hoy en día contamos con el apoyo las
instituciones del Gobierno Nacional para canalizar diferentes planes
productivos integrales en la región.” (Patricia Arnone/Prensa Inder)
No hay comentarios:
Publicar un comentario