MinPPAT y el Poder Popular participan en III Congreso de Cultura
***Durante las mesas de trabajo, se generaron
propuestas para impulsar el consumo autosustentable a través de huertos
familiares y comunitarios
En
este sentido, el pueblo organizado, conjuntamente con los servidores públicos, instalaron
la mesa denominada “Cultura y Ecosocialismo”, en donde se generaron ideas,
debates, reflexiones y propuestas a favor de una sociedad más autosustentable,
que practique una cultura conservacionista y de participación comunal,
ejecutando la agricultura a través de conucos, huertos familiares y comunitarios.
Carlos
Tovar, director general del Gabinete de la Cultura Táchira,
expresó: “en este encuentro tenemos una serie de temáticas, en el cual
destacamos el ecosocialismo, donde planteamos una revisión de todo lo que forma
parte de nuestra ancestralidad cultural, para recuperar memorias que tienen que
ver con el accionar cultural de nuestro pueblo, que han estado presentes pero
invisibilizados, tal es el caso del conuco, como un horizonte cultural, que nos
permite entender la vinculación de la cultura con la productividad, siendo este
medio de producción el mayor legado que le ha dejado el mundo indígena a la
sociedad contemporánea”.
Del
mismo modo, Tovar señaló que el conuco y los patios productivos son unidades
efectivas de producción de alimentos, donde se genera toda una propuesta de lo
que es la cultura gastronómica, que conlleva a la preservación de la semilla
criolla, los frutos autóctonos y la consolidación de la soberanía
agroalimentaria, que se expresa en el Plan de la Patria 2013 – 2019.
Por
su parte, Juan Carlos Medina, técnico de campo de la Fundación Ciara,
en la mesa de trabajó instalada, compartió la experiencia del programa
“Agricultura Urbana y Periurbana”, la
cual ha sido un éxito en la entidad, en cuanto al incentivo de la producción de
hortalizas verdes, plantas ornamentales, frutales y medicinales, a través de
los huertos familiares, escolares, institucionales y comunitarios, que están
operativos en 26 municipios del Táchira y que han gozado en todo momento de
formación agrícola y nutricional, así como de la dotación de semillas
y herramientas por parte del Ministerio de Agricultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario