*** Desde este miércoles 8 de octubre iniciarán las asambleas en los 14 municipios de la entidad carabobeña
Este
lunes, en el salón de conferencias de la Unidad Estadal del Ministerio
del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MinPPAT), del estado
Carabobo, se realizó una mesa de trabajo entre las autoridades del
Comando Regional Agrario Socialista (CRAS) y los 70 voceros elegidos por
el Poder Popular campesino del estado, con el fin de programar las
asambleas que permitan construir el plan de siembra 2015-2016, y
establecer mecanismos que potencien las condiciones agrícolas de cada
sector.
La Directora de la Unidad Estadal del MinPPAT, Rosa Henríquez, informó
que cada vocero programará la asamblea de su zona, mismas que iniciarán
este miércoles 8 de octubre, donde contarán con el acompañamiento de un
servidor público que brindará asesoría y atención integral a los
productores y productoras.
Asimismo, Henríquez invitó a los campesinos y campesinas a integrar el
Registro Único Nacional Obligatorio de Productores y Productoras
(RUNOPPA) y que existen 25 puntos de inscripción en la región que
responden a la necesidad de cada municipio.
Durante la actividad, el Poder Popular campesino elevó propuestas y
estableció mecanismos de trabajo para potenciar condiciones agrícolas
del sector. De igual forma, recibieron asesoría para llenar las
planillas de plan de siembra y así poder impartir la información en su
zona.
Por su parte, José Luis López, vocero del municipio Miranda, indicó que
“esta asamblea es muy buena, ya que estamos productores de todos los
municipios, y queremos fortalecer los rubros que producimos actualmente,
así como impulsar la rotación de cultivos de acuerdo a las necesidades
diarias para abaratar costos.”
Finalmente, Francisco López, vocero del municipio Juan José Mora,
aseguró que esta actividad atiende al llamado que realizó el Ministro
José Luis Berroterán a debatir las políticas agrarias y construir el
plan de siembra para alcanzar el desarrollo rural. “Estamos enfocándonos
en la vialidad, siembra, y comercialización, para poder atacar la
guerra económica y abastecernos.” (Eliaines Alezones/Prensa MinPPAT)
No hay comentarios:
Publicar un comentario