Los
gobiernos de Francia y Venezuela intercambiarán saberes y compartirán
experiencias sobre agricultura tradicional y producción de alimentos en
espacios urbanos, en el marco del Foro Social Temático: Crisis Capital y
Agricultura Familiar, a celebrarse en Caracas los días 7 y 8 de junio
de 2014, en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar
Como
una medida para honrar el trabajo y el gran aporte que realizan los
pequeños agricultores y agricultoras venezolanos, en pro de alcanzar la
Seguridad y Soberanía Agroalimentaria del país, productores urbanos
solicitarán al Gobierno Bolivariano decretar el 8 de junio de cada año
como el Día Nacional de la Agricultura Familiar. Esta solicitud se
realizará en el marco de la clausura del Foro Social Temático “Crisis
Capital y Agricultura Familiar”, organizado por los gobiernos de Francia
y Venezuela.
La
información fue suministrada por Orailene Macarri, agricultora de la
parroquia Antímano, durante una entrevista realizada en el programa
“Acuarelas de mi Pueblo”, transmitido por ANTV. Macarri indicó que esta
iniciativa también busca visibilizar los grandes avances que en materia
de agricultura urbana y periurbana que ha cosechado la Gobierno
Bolivariano, gracias a la visión sociopolítica del presidente Hugo
Chávez.
Recordó
que al cierre de 2013 estaban activas más de 20 mil unidades de
producción a nivel nacional. En la parroquia Antímano de Caracas, se
pasó de 24 familias productoras que existían para el año 2010 a 600
hogares en el 2014 que cuentan con espacios agrícolas.
Macarri
estuvo acompañada por Brut Linares, presidente de Ciara, y Olivier
Guyonneau, agregado de Cooperación Científica, Técnica y Universitaria
de la Embajada de Francia en Venezuela, quienes ahondaron en los
detalles organizativos del referido foro social. Ambos explicaron que
dicho evento es una importante oportunidad de intercambio de saberes y
experiencias sobre agricultura familiar para los gobiernos y movimientos
de base de estas naciones hermanas.
En
tal sentido, Guyonneau acotó que Francia tiene mucho que aprender sobre
las políticas agrarias nacionales, impulsadas por la Revolución, a
favor de la producción de alimentos en las áreas urbanas, como respuesta
efectiva al reordenamiento de la población venezolana, donde la mayoría
de sus habitantes vive en ciudades. Agregó que Francia está dispuesta a
compartir su experiencia en agricultura familiar tradicional y su
visión ecológica para la producción de alimentos en pequeños huertos. El
país galo participa en el foro con tres colectivos y varios
representantes de la academia y de algunas instituciones públicas.
Por
su parte, Brut Linares resaltó en el contexto de la ofensiva económica
que se realiza actualmente en el territorio nacional, los alimentos
producidos por los agricultores familiares no han escaseado de la mesa
de los venezolanos, gracias a que los mismos escapan del sabotaje
promovido por representantes de la agroindustria y responden al trabajo
conjunto pueblo-gobierno.
Cabe destacar que dicho foro se estará desarrollando en la Plaza Los Museos y Parque Los Caobos de la capital, los días 7 y 8 de junio, a partir de las 9:00 a.m. Oportunidad que será propicia para que los caraqueños, vinculados o no al tema agrícola, puedan conocer más sobre las estrategias para la producción de alimentos sanos y libres de agrotóxicos. (Mariela Franco/Prensa CIARA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario